Volver

Noticias: Lago Ornamental - Tratamiento 2025 - Rantelles y Mosquitos

 Lago Ornamental - Tratamiento 2025 - Rantelles y Mosquitos
3 abr 2025 - Web Master

Estimados propietarios de la Isla,

Les remitimos un recordatorio de las medidas adoptadas para paliar la presencia de rantelles en el lago ornamental:

La empresa Biocyma apicará un total de 30 tratamientos. Cada aplicación consiste en la pulverización con mochila de presión manual de toda la superficie de agua libre perimetral del lago (rantelles), así como la aplicación en charcos y otras acumulaciones de agua de pequeñas dimensiones en el complejo La Isla (mosquitos hematófagos; géneros Cúlex y Aphedes). El hecho de aplicarlo en los bancos está relacionado con el desarrollo vital de esta especie. Las larvas son depositadas en los acúmulos de sedimento y son arrastradas hacia los bordes del lago justo antes de la ruptura de la exuvia (huevo). Una vez alcanzado un nivel de madurez suficiente salen a la superficie cerca de la orilla.

Habitualmente los tratamientos se realizan cada 7 días en función de las temperaturas y régimen de humedad, si bien pueden ser más frecuentes para tratar de contrarrestar una alta producción que fuera detectada. En caso de ser necesario el incremento de frecuencias, se les hará saber.

Es importante saber que este tratamiento va dirigido a las larvas, por lo que no hace desaparecer a los adultos ya desarrollados.

El próximo tratamiento de Biocyma tendrá lugar el próximo lunes, 7 de abril.

STV aplicará próximamente, además de los tratamientos habituales en el agua del lago e imbornales, cuya frecuencia es quincenal, un tratamiento de choque en el lago ornamental, basado en el mismo principio activo.

Los próximos tratamientos de STV tendrán lugar el próximo viernes, 4 de abril, según se indica a continuación.

  1. En primer lugar, se aplicará el tratamiento adulticida en los setos de los patios traseros y más cercanos al lago ornamental, pasado después a realizarlo en la planta baja de la zona delantera, más cercana a los viales.
  2. En segundo lugar, se aplicará el tratamiento larvicida en el lago.
  3. La razón de hacerlo de este modo es evitar la incompatibilidad entre ambos biocidas. No obstante, si el viento fuera excesivo, podría suspenderse alguno de los dos tratamientos a criterio de los técnicos.

A continuación, indicamos las precauciones que deben tomar:

Antes de iniciarse el tratamiento todas las personas, excepto las encargadas de su realización, habrán abandonado las zonas objeto del mismo, así como todas aquellas otras que pudieran verse afectadas por el tratamiento. Se recomienda a las personas con procesos alérgicos y/o asmáticos que tomen especialmente en consideración las medidas indicadas.

  1. En las zonas objeto del tratamiento no habrá animales, alimentos ni utensilios/materiales que se utilicen en su manipulación (preparación, elaboración, envasado, consumo, etc.) y puedan entrar en contacto con estos. Los que por cualquier causa no puedan ser retirados deberán estar completamente cubiertos con un material no permeable al plaguicida. Para asegurar que no existe riesgo de contaminación posterior, los utensilios que hayan sido tapados deberán limpiarse correctamente antes de ser utilizados nuevamente.
  2. Todas las personas deben evitar tocar las superficies que puedan haber entrado en contacto con el plaguicida hasta transcurrido el plazo de reentrada a las zonas tratadas establecido. Ante cualquier sospecha de haber entrado en contacto con las mismas, lávese inmediatamente.
  3. Se mantendrán alerta los sistemas de prevención de riesgos y de seguridad.
  4. Los tratamientos se planificarán, y ejecutarán, teniendo en cuenta las condiciones tanto ambientales, como de cualquier otra índole, que pudieran tener consecuencias sobre el resultado de los mismos, con el objetivo de que se lleven a cabo siempre en de la manera más segura, eficiente y sostenible.

Por otro lado, es necesario tener en cuenta que los cultivos circundantes también son un refugio de rantelles, y esta zona está fuera del ámbito de actuación de la Comunidad. Biocyma está estudiando posibles soluciones para la implementación de medidas pasivas que reduzcan la migración así como otras que permitan el tratamiento de toda la masa de agua.

Agradeciendo de antemano su atención, reciban un cordial saludo.

© 2025 Condado de Alhama
Web desarrollada por Mediaelx